domingo, 9 de octubre de 2011

La historia del soldado de Igor Stravinsky Stravinsky.

Ilustración de D. Hughes

GUÍA DIDÁCTICA

Isabel Domínguez Ana Hernández Uxue Úriz

COORDINACIÓN

Fernando Palacios

Proyecto Pedagógico

GUÍAS DIDÁCTICAS

ÍNDICE

1. Introducción ..................................................................................................3

2. Stravinsky: un clásico del siglo XX ..............................................................4

3. La historia del soldado: obra para ser leída, tocada y bailada .............7

4. La versión del Real ......................................................................................14

5. La Europa de 1918 ......................................................................................17

6. Referencias ..................................................................................................19

Actividades

1. El recitador que recitare... ..............................................................20 2. Ytú¿tedejasengañar?....................................................................23 3. Coralesconmoraleja.......................................................................25 4. Danzasescondidas...........................................................................27 5. Losotrosprotagonistas.....................................................................30


1. Introducción

Si en un principio La historia del soldado fue considerada como una curiosidad, ahora no cabe duda de que no sólo es una obra sin precedentes, sino con enormes consecuencias musicales. No sólo para el propio I. Stravinsky pues, como él mismo señalaba años después, marcó su ruptura con la orquestación “a la rusa”, sino para otros autores, que siguieron los pasos del compositor orientándose hacia agrupaciones más reducidas en busca de nuevas sonoridades.

Junto a su trascendencia musical, es preciso señalar también la relevancia literaria del texto de Ch. F. Ramuz, excelente interlocutor de Stravinsky en la tarea creativa y de tanto talento como el músico. Ambos lograron escribir una obra en la que tanto la historia como la música están extraordinariamente depuradas, logrando un perfecto equilibrio.

La escasez de recursos con los que pudieron contar, les obligó a hacer un esfuerzo de síntesis, tanto en el aspecto musical como en el literario, de manera que ambos lenguajes son directos, claros y concentrados y discurren de forma paralela en un delicado entretejido. Sin duda estos rasgos hicieron que la obra fuera fácilmente asequible a cualquier tipo de público.

Pensada para un teatro ambulante, La historia del soldado posee, además, un gran contenido pedagógico. No sólo es una obra que distrae, sino que enseña, ya que cuenta una historia moralizante, que nos habla acerca de lo acertado de las elecciones y de lo que éstas determinan nuestra vida, haciendo de nosotros las personas que somos.

La puesta en escena que presenta el Teatro Real, si bien es una versión leída, respeta el deseo de Stravinsky de que pueda verse a los instrumentistas en escena junto a los actores y al narrador, participando todos de la acción teatral. Él mismo señaló que “la visión del gesto y del movimiento de cada parte del cuerpo que produce esta música, constituye una necesidad esencial para llegar a asimilarla en toda su extensión”.

De esta manera, los músicos son aquí los “otros protagonistas”, los que lograrán que percibamos “... ese sonido a media distancia entre el azufre infernal y la juerga desatada, entre los colores chillones de un cartel taurino y una xilografía negra” y nos harán degustar “... más que una decena de pasteles, un plato de guindillas, pepinillos y cebolletas en vinagre”, como indica Fernando Palacios.

Esta vez no será el Diablo, sino los solistas de la Orquesta-Escuela de la Sinfónica de Madrid, los que tienten al público haciéndoles disfrutar esta joya de la literatura musical que además, nos hará reflexionar sobre la amargura de ciertas elecciones y sobre la necesidad de conservar la propia autenticidad.


2. Igor Stravinsky: un clásico del siglo XX

Stravinsky es uno de los pocos compositores que desarrolló su carrera musical durante prácticamente todo el siglo XX. Este hecho trajo consigo que durante sus casi 90 años de vida (Oranienbaum, Rusia, 1882- Nueva York, 1971) fuera testigo de los más grandes acontecimientos del siglo pasado y protagonista de los principales movimientos y tendencias artísticas y musicales de esa época.

Desde pequeño vivió en una atmósfera musical -su padre era cantante de la Ópera Imperial de San Petesburgo- pero no fue un niño prodigio. Recibió clases particulares de piano, armonía y contrapunto, y fue su contacto con Rimsky-Korsakov, lo que hizo que creciera su interés hacia el mundo de la composición.

Stravinsky comienza en 1909 una fructífera relación con Sergei Diaghilev, fundador de los Ballets Rusos, quien, impresionado por sus obras orquestales Scherzo fantástico (1908) y Fuegos artificiales (1910), le encargó la música para los ballets El pájaro de fuego (1910) y Petrushka (1911), obras que le proporcionaron a Stravinsky el reconocimiento internacional.

Siendo muy joven adquiere la nacionalidad francesa y se establece en París, ciudad de referencia para los artistas del momento.

En 1913 se desencadena en París el que será uno de los mayores escándalos musicales del siglo XX: el estreno de La consagración de la primavera, obra que provocó las más violentas discusiones a causa de las innovaciones musicales que contenía: la coreografía informal de Nijinski, las tensas disonancias y los ritmos asimétricos provocaron una reacción del público tan tremenda que ni siquiera los bailarines podían oír la orquesta.

Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914, se refugia en Suiza, y las circunstancias provocadas por la guerra, así como el colapso económico mundial hicieron que Stravinsky se dedicara a obras escénicas con pocos instrumentos, pocos actores y pocas exigencias. Es entonces cuando compone La historia del soldado, iniciando así una nueva etapa en su producción artística.

Fue en 1925 cuando realiza su primer viaje a Estados Unidos, donde tuvo un gran éxito no solamente como compositor sino también como director y pianista. Poco después, al estallar la Segunda Guerra Mundial, Stravinsky se nacionaliza norteamericano y será en Estados Unidos donde pase los últimos años de su vida. Murió en Nueva York, el 6 de abril de 1971 y fue enterrado en Venecia, junto a su antiguo colaborador Diaghilev.


Tres periodos y mil influencias

En el primero de los tres periodos en los que podemos dividir la producción musical de Stravinsky -el periodo ruso- el compositor escribe los tres ballets encargados por Diaghilev: El pájaro de fuego (1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (1913), todos ellos con claras influencias de la escuela rusa y del folklore de su país. Escribe para una gran orquesta, revolucionando el lenguaje musical utilizado por sus contemporáneos: abandona el concepto de tonalidad tradicional, utiliza libremente la disonancia, juega con los ritmos irregulares y los cambios de acentuación, explotando al máximo los recursos de cada instrumento.

El pájaro de fuego, coreografía de Maurice Bèjart http://www.youtube.com/watch?v=5UxWPhxuNt4&feature=related

El pájaro de fuego, ballet http://www.youtube.com/watch?v=o9IWpJt3wCY&feature=related

El pájaro de fuego, director Claudio Abbado http://www.youtube.com/watch?v=WTGrHibHrNg&feature=related

El pájaro de fuego, director Igor Stravinsky http://www.youtube.com/watch?v=5tGA6bpscj8&feature=related

Petrushka, ballet http://www.youtube.com/watch?v=uFlXULEk32s&feature=PlayList&p=7ABBA21EB69 711C7&playnext=1&playnext_from=PL&index=23

http://www.youtube.com/watch?v=dkg_lJeHmjs&feature=PlayList&p=0DF3602F5F5 7E1B8&playnext=1&playnext_from=PL&index=28

La consagración de la primavera, coreografía de Nijinski http://www.youtube.com/watch?v=bjX3oAwv_Fs&feature=related

La consagración de la primavera, director Pierre Boulez http://www.youtube.com/watch?v=HpUvlT1PnBQ

En un segundo periodo, Stravinsky, de la misma manera que otros compositores de su época, recupera recursos musicales de los siglos XVII y XVIII y homenajea a Bach (Concierto en re), Haydn (Sinfonía en do) o Mozart (La carrera del libertino), pero su neoclasicismo está marcado por una personalización de los elementos clásicos, que se concreta en un estilo propio y singular.

En ocasiones caricaturiza dichos elementos propios del clasicismo y los funde con politonalidades, contrapuntos deformados, etc.


En este periodo Stravinsky escribe la ópera Oedipus Rex (1927), la Sinfonía de los Salmos (1930), la Sinfonía en tres movimientos (1945) y la ópera The Rake’s progress (1951), entre otras obras.

Oedipus Rex

http://www.youtube.com/watch?v=2Lk7sXP5wTY

The Rake’s progress, “No words from tom” http://www.youtube.com/watch?v=Xo2LtFXlgA8

En su última etapa, Stravinsky desarrolla el dodecafonismo heredado de Schoenberg (esperó a que éste muriera para utilizar su técnica compositiva), pero lo hace convivir, a su manera, con elementos propios de nuevos estilos y tendencias, como el jazz o el music-hall. A este periodo pertenecen las obras Ebony Concerto (1945), Canticum sacrum (1955) y el ballet Agon (1957) entre otras.

Ebony Concerto

http://www.youtube.com/watch?v=sNtZMvooG3E

Su gran habilidad como compositor residía, en parte, en su capacidad para evolucionar y convertir en suyas las técnicas compositivas innovadoras. Según él mismo dijo: “seguir un solo camino es retroceder”.

Las obras de Stravinsky, por su originalidad, fuerza, espíritu revolucionario y racionalidad, reflejaron y a la vez influyeron en las corrientes más importantes de la música del siglo XX.

El compositor Tomás Marco, en su libro “Pensamiento musical y siglo XX” señala a Stravinsky como el más importante compositor del siglo XX. En una entrevista reciente, Marco comenta: “A través de la obra de Stravinsky se va siguiendo casi toda la historia del siglo pasado; tiene grandes vaivenes estéticos y utiliza técnicas y recursos muy diferentes, pero tiene una personalidad tal que todas sus obras son coherentes entre sí y se reconocen como suyas. En cierta medida, más que un inventor del siglo XX, Stravinsky es un gran recopilador”.


3. La historia del soldado: obra para ser leída, tocada y bailada

Este peculiar espectáculo integra a la perfección música, palabra y danza, con el hilo conductor de un texto de carácter narrativo salpicado de las intervenciones dialogadas de los personajes protagonistas: el soldado, el Diablo y, brevemente, la princesa.

El relato

El texto es obra del escritor Charles Ferdinand Ramuz (1878-1947), el máximo exponente de la literatura suiza en lengua francesa de su época. Cultivó la narrativa y la poesía, centrándose en pequeñas historias cercanas, en las que retrataba a las gentes de su tierra y reflexionaba sobre el poder de la naturaleza. Aunque su obra fue muy valorada por literatos de su época, como Gide, Aragon, Cocteau, Claudel o Zweig, y fue distinguido con importantes premios, como el Prix Roland, en 1938 decidió apartarse de los acontecimientos sociales y artísticos de su época, retirándose a un pueblecito cercano a Lausanne.

Ramuz y Stravinsky entablaron amistad tan pronto como se conocieron, en otoño de 1915. De hecho, La historia del soldado no fue su única colaboración. También son coautores de otras obras, como Renard y Las bodas.

El origen de la historia

Para elaborar el texto, escrito íntegramente en verso, Ramuz aúna dos historias extraídas de una colección de cuentos tradicionales rusos recopilados por Afanasiev, en los que era muy habitual el engaño del Diablo a los humanos, comprándoles su alma y llevándoselos a los infiernos: en una de las historias elegidas, un soldado engaña al Diablo emborrachándolo y dándole a comer perdigones como si fueran caviar; en la otra el Diablo le roba el violín (símbolo de su alma) a un desertor.

Sin embargo, Stravinsky y Ramuz hacen lo posible por alejar de la narración el carácter ruso, llevándosela más bien hacia el Fausto de Goethe, en una suerte de miniatura de Fausto en forma de cuento tradicional. El estilo es muy directo, sin grandes circunloquios: las primeras palabras del Diablo son "Dame tu violín". Los últimos versos de la obra los pronuncia el narrador a modo de moraleja que resume la idea general de la historia:

“No se puede tener lo de hoy y lo de ayer, no se puede a la vez ser quien se ha sido y quien se es. Hay que escoger. La felicidad ha de ser una. No puedes tener el sol... y la luna.”


El argumento

Un soldado que regresa de permiso a casa es burlado por el Diablo, en forma de un desconocido que le sugiere cambiar su violín por un libro mágico con el que podrá conocer el futuro... El soldado acepta el trueque y pasar tres días en compañía del desconocido con el fin, por una parte, de enseñarle a tocar el instrumento y, por otra, de aprender a interpretar el contenido del libro. Pasado este tiempo, el soldado vuelve a su aldea. Pero en vez de tres días, ha pasado con el Diablo tres largos años, tras los cuales vuelve a su aldea y nadie lo reconoce - ni su madre, ni su prometida, a la que encuentra ya casada y con hijos-. El soldado utiliza entonces su libro para volverse inmensamente rico. Incapaz de contentarse con su fortuna, juega a las cartas contra el Diablo: su dinero contra el violín. El Diablo gana de nuevo pero, embriagado por sus ganancias, se deja robar el violín. El soldado se dirige entonces al palacio real para sanar a la princesa con la música de su instrumento, pues el rey ha prometido la mano de su hija enferma a quien le devuelva la salud. Pero, tras conseguirlo, el soldado y la princesa, en su insaciable búsqueda de una mayor felicidad, abandonan el reino, desobedeciendo así al Diablo, que los castiga llevándose al soldado al infierno. El triunfo del Diablo se plasma en una sarcástica marcha final.

La música De una necesidad, una idea

Según relata Igor Stravinsky en su libro Crónicas de mi vida, “... Esta época, a finales del año 1917, fue la más dura de mi vida. Estaba totalmente desanimado tras las dos muertes sucesivas1 y, para colmo, mi situación económica era más difícil que nunca. La revolución comunista que acababa de triunfar en Rusia me privó de los últimos recursos que de vez en cuando recibía de mi país. Por así decirlo, me encontraba frente a la nada, en un país extranjero y en plena guerra”.

1 Berthe -la vieja amiga que le había educado- y su hermano, en el frente rumano.

La necesidad de unos ingresos que dieran seguridad a la familia, empujó a Stravinsky y a otros amigos suyos en la misma situación a buscar una salida. Stravinsky y Ch.F. Ramuz idearon crear, con el mínimo presupuesto posible, un pequeño teatrito ambulante que fuera fácil de transportar de un sitio a otro. E. Ansermet sería el director del grupo orquestal y R. Auberjonois se ocuparía de los decorados y del vestuario.

E. Ansermet


I.Stravinsky y W. Reinhart

“Elaboramos minuciosamente nuestro proyecto, incluido el itinerario de la gira, pero con los bolsillos vacíos. Iniciamos la búsqueda de un mecenas... Finalmente, tuvimos la gran suerte de toparnos con alguien que no sólo nos prometió reunir la cantidad que necesitábamos, sino que se tomó el proyecto a pecho... Se trataba del señor Werner Reinhart, de Winterthur, conocido por su saber intelectual y por su valioso apoyo a las artes y a los artistas.”

“El tema de nuestra pieza surgió de los cuentos rusos de la célebre antología de Afanásiev en los que estaba sumergido en aquella época... En cuanto al objetivo teatral que teníamos en mente, nos concentramos en el ciclo de leyendas relacionadas con las aventuras del soldado desertor y del diablo que, mediante sus artificios, acaba arrebatándole el alma de manera infalible.

Este ciclo estaba basado en las historias populares de la cruel época de reclutamiento forzoso bajo el régimen de Nicolás I, época en la que también surgieron abundantes cantos denominados “rekrutskia” en los que se derramaban los llantos y lamentos de las mujeres separadas de sus hijos o de sus prometidos”.

Ch. F. Ramuz e I. Stravinsky

“Aunque las situaciones que se describen en estos cuentos se caracterizan por su particular idiosincrasia rusa, por los sentimientos que expresan y la moral que se extrae de ellos, son de una naturaleza tan humana que pueden adaptarse a cualquier país... Fue precisamente ese lado humano lo que nos tentó a Ramuz y a mí a contar esa trágica historia del soldado que se convierte en la presa fatal del diablo”.

Una reducida instrumentación

Dados los escasos recursos de que se disponía en aquel momento, Stravinsky se vio obligado a contentarse con un reducido número de músicos:

“... No vi otra solución que la de quedarme con un grupo de instrumentos, un conjunto instrumental en el que figuraran los tipos más representativos de las familias instrumentales, el agudo y el grave. En los arcos: violín y contrabajo (del registro más amplio) y el fagot; en los metales: la trompeta y el trombón; finalmente la percusión a manos de un solo músico, y todo ello, claro está,


bajo la dirección de un director. Esta idea tenía otro factor que me seducía. Era el interés que suscita en el espectador la visión de estos instrumentistas, cada uno de ellos con su papel concertista... La visión del gesto y del movimiento de cada parte del cuerpo que produce esta música constituye una necesidad esencial para llegar a asimilarla en toda su extensión”.

“Estas ideas me incitaron a situar mi pequeña orquesta para La historia del soldado claramente a un lado de la escena, mientras que por el otro lado se requería un pequeño estrado para el lector. Esta disposición requería la conjunción de tres elementos esenciales de la obra que, en estrecha relación, debían formar un todo: en el centro, la escena y los actores flanqueados por la música de un lado y por el recitador del otro. Según nuestra concepción, estos tres elementos, o bien se pasaban alternativamente la palabra, o bien se combinaban con todo el conjunto”.

Manuscrito de La historia del soldado

Tras estas consideraciones, Stravinsky dejó establecida la instrumentación de la siguiente manera: dos maderas (clarinete en la y fagot), dos metales (corneta de pistón o trompeta y trombón), dos cuerdas (violín y contrabajo) y batería, formada por un conjunto de instrumentos de percusión ejecutados por un solo intérprete (dos cajas claras con y sin bordones, pandereta, bombo, platillos y triángulo), conjunto más próximo al de las baterías de Jazz-Band o de circo. Todos los instrumentos actúan como solistas, incluida la percusión. La disposición de esta pequeña orquesta, según el compositor, debe ser la siguiente:

La dificultad de ejecución pareció terrorífica a los primeros instrumentistas, no sólo por el virtuosismo necesario para interpretar la obra -el solo de corneta de la Marcha Real supone cascadas de notas breves destacadas que exige del intérprete una gran precisión, limpieza y brillantez de ejecución- sino también por el uso innovador e imprevisto de cada instrumento.

TROMBÓN FAGOT CONTRABAJO

CLARINETE CORNETA

PERCUSIÓN

VIOLÍN

DIRECTOR


Finalmente, tan sólo se llevó a cabo una representación (la siguiente sería en 1924), pues la gripe española, que se había extendido por Europa, impidió continuar la gira prevista. El estreno se celebró en el Teatro de Lausanne el 29 de septiembre de 1918 a cargo del Ensemble Instrumental bajo la dirección de E. Ansermet.

Los decorados fueron del pintor suizo René Auberjonois, al que Stravinsky admiraba profundamente por su delicada imaginación y más aún, después de ver los elegantes decorados que pintó para esta Historia del soldado.

Autorretrato. René Auberjonois

Las piezas

Esta obra de cámara “leída, tocada y danzada” consta de una marcha introductoria, seis escenas y dos intermedios, cuyos números musicales diferentes se presentan entrelazados con el texto:

El ambiente musical que recrea está próximo al del circo y a la música de feria. Sorprendentemente, Stravinsky logra este clima haciendo uso de un complejo pero sintetizado lenguaje construido con elementos y procedimientos muy diversos: bien históricamente consolidados, o bien extraídos de la más moderna música occidental. De esta manera, encontramos en esta obra polifonías, polimetrías y los cortos intervalos de la música rusa, además de formas tradicionalmente establecidas como la fanfarria, el coral o la marcha. Junto a ellas, el autor muestra estilizaciones de danzas y bailes recientes o de actualidad en ese momento, tales como el vals, el ragtime, el tango o el pasodoble.

Marcha del Soldado Cancioncillas a la orilla de un arroyo Pastoral Marcha Real Pequeño Concierto Tango Vals Ragtime Danza del Diablo Pequeño coral Coplas del Diablo Gran coral Marcha triunfal del Diablo


En línea con estos principios integradores, podemos encontrar una pequeña sinfonía barroca entre violín, clarinete y fagot en la Pastoral; escuchar la evocación sonora de una humorística banda municipal en día de fiesta que deja oír un pasodoble en la Marcha Real; comprobar la escritura polifónica a tres voces entre timbres tan dispares como el violín, el clarinete y la corneta en el Pequeño Concierto; disfrutar de un sentimental y expresivo Tango punteado por un bombo, de la caricatura de un vals o del difícil Ragtime para el violín.

Unas divertidas Coplas del Diablo preceden al solemne Gran coral entre cuyas frases arcaizantes se intercalan los textos más significativos y moralizantes en un perfecto trenzado:

No hay que desear sumar lo que se tuvo a lo que se tiene. No se puede ser a la vez quien se es y quien se fue. Hay que saber elegir; no se tiene el derecho de poseerlo todo: está prohibido. Una dicha es toda la dicha; dos, es como si no existieran.

La música se plantea más como una sucesión de climas que discurren paralelos al texto, que como un comentario a éste. De esta manera, texto y música se mantienen independientes. El relato es lineal, directo, implacable en su constancia para avanzar, sin divagaciones. A su vez, la música corre por un derrotero paralelo, precipitándose hacia el final catastrófico a base de ganar en presencia, asumiendo más espacio.

La elaborada y depuradísima música que Stravinsky compuso para este teatro de barraca de feria supuso una auténtica revolución. No sólo por la agrupación seleccionada para llevar adelante la obra, sino porque de ella se deriva una sonoridad cáustica, áspera, difícil, como la situación a la que se enfrenta el soldado. Por otro lado, el uso de la disonancia, a veces el contrapunto cortante, pone de manifiesto una ausencia de emoción romántica, un sentimiento exento que no hace sino proporcionar una mayor sensación de realismo. Todo ello da lugar a un nuevo sonido, amargo, esbelto e incuestionable que no tiene, para el compositor, vuelta atrás. Años después, en 1962, él mismo declararía: “La historia del soldado marca una ruptura definitiva con la orquestación “a la rusa” en el seno de la cual yo había sido educado...”.

Stravinsky, P. Picasso


GUÍAS DIDÁCTICAS

Otras Historias del soldado

Stravinsky por J. Cocteau

W. Reinhart, buen clarinetista además de mecenas que financió el período suizo de Stravinsky, solicitó al compositor una Suite para tres instrumentos (violín, clarinete y piano) que se estrenó en Lausanne en 1919. Dicha Suite presenta solamente cinco movimientos: Marcha del soldado, Cancioncillas a orillas del arroyo, Pequeño concierto, Tango-Vals-Ragtime y Danza del Diablo.

Una representación histórica de la obra fue la que se llevó a cabo en el seno de la Bauhaus de Weimar (Alemania) con un público de excepción: Busoni, Paul Klee, Vassily Kandinsky y naturalmente, Walter Gropius.

Por otro lado, La historia del soldado ha sido reinterpretada numerosas veces y de muy diversa manera: desde el gran happening de Dario Fo en la Scala de Milán, hasta la versión de P. P. Pachl en la Werkstatt-bühne de Bonn, pasando por la interpretación de la Gran Suite bajo la dirección del compositor llevada a cabo por CBS en 1961 o la grabación histórica de 1963 por la Philips de Holanda bajo la dirección de Igor Markevich con J. Cocteau como narrador, así como un largo etcétera hasta nuestros días.


4. La versión del Real

El texto: Javier Tomeo, traductor

Este escritor y dramaturgo oscense, nacido en Quicena en 1932, fue el encargado de realizar la traducción del texto original de Ramuz que se escuchará en el concierto.

Javier Tomeo se licenció en Derecho y Criminología por la Universidad de Barcelona, ejerciendo como abogado. Su obra trata de la condición del hombre y su entorno, desde un punto de vista realista, aunque siempre teñido de ironía y sarcasmo. Muchos de sus protagonistas son personajes solitarios y con problemas de comunicación.

Tomeo es un escritor muy imaginativo que posee un mundo propio original, si bien utiliza la técnica kafkiana de la parábola, y en algunos aspectos es comparable a Thomas Bernhard y Luis Buñuel. Así pues, su narrativa es con frecuencia experimental, inspirada a veces en la perspectiva de las cosas, los animales y otras formas de vida. Su estilo es sobrio y minimalista, de frase corta. Es un maestro del cuento, que reúne en colecciones por su forma (Historias mínimas), por su tema (Problemas oculares), su moral (Cuentos perversos), o su simbolismo (Zoopatías y zoofilias). Cada uno empieza con una situación desconcertante, que se suele llevar a un final abierto. De ahí que sus historias tengan más de una interpretación y sean cantera para una futura literatura clásica.

Algunas de sus obras han sido llevadas a los escenarios con gran acogida de la crítica, especialmente en Francia. Amado monstruo (1985), una de sus obras maestras, en la que disecciona una entrevista de trabajo marcada por el complejo de Edipo de sus protagonistas, se estrenó en el Teatro Nacional de la Colline de París en 1989 con estruendoso éxito. Meses después se estrenó en Zaragoza la versión española.

La versión de La historia del soldado de Tomeo se estrenó en una coproducción del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, con el clarinetista Paquito d’Rivera y dirección escénica del cineasta José Luis García Sánchez, actuando Álvaro de Luna en el papel de narrador, Vladimir Cruz en el del soldado y Javier Gurruchaga como Diablo. El espectáculo contó, además, con la participación de la bailarina Trinidad Sevillano.

Esta versión quedó registrada en una memorable grabación de 2002 con Nacha Guevara como narradora, acompañada del resto del elenco anterior. Fue reconocida con el Grammy latino al mejor álbum clásico en 2003.


Fernando Palacios, narrador

Es asesor pedagógico del Proyecto Pedagógico del Teatro Real desde el año 2006 y recientemente ha sido nombrado director de Radio Clásica de RNE.

Cuando en 1992 la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria encargó a Fernando Palacios la puesta en marcha de su Departamento Educativo con el fin de investigar nuevas maneras de acercar la música a otros públicos, pocas personas podían prever el éxito que tendrían sus propuestas y menos aún, la adhesión que obtendrían de otras organizaciones musicales hasta extenderse por España y Latinoamérica. La editorial AgrupArte quiso también sumarse a esta “revolución”, editando sus colecciones de disco-libros La mota de polvo y Paisajes Musicales.

Fernando Palacios ha podido afrontar este trabajo gracias a su variada formación y a las actividades complementarias que ha desempeñado: profesor de Pedagogía Musical; creador de grupos musicales dispares (como “Rudy Amstrong”, “Academia de Educación Sentimental Agúndez-Palacios” o “Plásticos Palacios”); intérprete de música antigua; director y presentador de programas de radio y televisión (“Caja de música” o “Tira de música” en TVE, “Música sobre la marcha”, “Cosas de Palacios” o “Sonido y oído” en RNE); compositor; articulista y escritor de libros de recursos (como “Artilugios e instrumentos para hacer música”, “Piezas gráficas para la Educación Musical”, “La brújula al oído”, “Las óperas del Real” o “Escuchar”).

Una importante parcela de su creación como compositor está dedicada a niños y jóvenes, por encargo de instituciones como la Orquesta Sinfónica de RTVE, la Filarmónica de Gran Canaria, los festivales de Gran Canaria, Tenerife o Alcalá, el Gobierno Foral de Navarra, el Cabildo de Tenerife: “La mota de polvo”, “Las baquetas de Javier”, “Modelos para armar”, “Juegos de cámara”, “Suite El Termómetro”, “Tuve tuba por un tubo”, “Insectos infectos”, “Mamíferos mortíferos”, “Álbum de músicas probables”, y las óperas para todos los públicos “El Planeta Analfabia” y “La ópera de los sentidos”. Además, es autor de obras de concierto: “Ojo con la pintura”, Fulgor en la cochambre”, “Pianocócteles”, “Variaciones estigma”; de músicas incidentales, “Mañanas de abril y mayo”, “Ínfimo”; ballets, “El paseante ocioso” y “El laboratorio del doctor Fausto” y de espectáculos multimedia, “El silencio de las sirenas”, y “Música con cualquier cosa”.

Además de su labor pedagógica y divulgativa en la escena musical (que incluye la asesoría de los programas educativos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta de Córdoba, la de la Comunidad de Madrid, el Gobierno de Navarra o la Fundación Caja Madrid, entre otros), colabora como profesor en Universidades, Escuelas de Música y Centros de Profesores. Destaca su estrecha colaboración con el Orff-Institut de Salzburgo (donde impartió la Conferencia Plenaria de su International Orff-Schulwerk Symposium-2006) y el FLADEM de Guatemala, del que es socio honorífico.


La música: Ara Malikian, director y violinista

De origen armenio y nacido en Líbano, Ara Malikian es un violinista de una sólida formación clásica que no sólo es poseedor de un estilo propio, sino de una actitud diferente ante la interpretación. Lejos de limitarse al repertorio clásico, se ha dejado llevar por su curiosidad hacia otros pueblos, investigando sus músicas, ya sea las del Medio Oriente, Centro Europa, Argentina, España, así como sus propias raíces armenias.

Este influjo tan diverso junto a su formación clásica, le proporciona la posibilidad de formular nuevas propuestas musicales, conformando un estilo muy personal.

Ara Malikian

http://www.youtube.com/watch?v=E0wNAXwYcEE&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=EumtR1rKQNk&feature=related

Compagina su actividad como solista con la plaza de concertino de la Orquesta Sinfónica de Madrid del Teatro Real. Asimismo, lidera diferentes proyectos de grabación e investigación y colabora en la difusión de la música entre todos los públicos, en especial, con los escolares. Un ejemplo de ello es esta Historia del soldado, que va a dirigir y a interpretar junto a otros solistas de la Orquesta-Escuela de la Sinfónica de Madrid.

Las imágenes: Kenny Ruiz, dibujante

Nacido en Alicante en1980, Kenny Ruiz se inició en el cómic a temprana edad. En 1994 funda con unos amigos el Proyecto Cómic, a partir del cual comienza a publicar sus historietas. Posteriormente se trasladó a Barcelona para estudiar en la Escola

de Comic Joso, donde posteriormente se queda para impartir clases como profesor. Ha realizado ilustraciones para Disney, ha publicado en editoriales españolas como Mega Multimedia y Dude Cómics y posteriormente ha podido acceder al mercado francés a través de la editorial Paquet, para la que ha realizado cuatro álbumes. Actualmente se encuentra finalizando el primer álbum de una nueva serie para Soleil, que debería salir a la venta en unos meses.

Podremos contemplar algunos dibujos de este autor como ilustración de La historia del soldado.

Kenny Ruiz


5. La Europa de 1918

Si bien La historia del soldado es un relato eterno y atemporal, que podría tener lugar tras cualquier conflicto armado, pasado, presente o futuro, se estrenó en septiembre de 1918, coincidiendo con los últimos coletazos de la contienda más sangrienta de la historia, la Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, por sus efectos devastadores y los millones de muertos que llevó consigo.

La alineación de las potencias europeas en dos bloques, que venía preparándose desde finales del siglo XIX, dejaba adivinar la proximidad de este enfrentamiento a gran escala, que se produjo entre 1914 y 1918, provocando graves consecuencias demográficas, sociales y económicas. Mientras en Europa central se vivía esta situación prebélica y la propia guerra, en Rusia se había dado un primer intento de revolución en 1905, aunque fue en febrero de 1917 cuando los soviets, formados por obreros, soldados y campesinos, llevaron adelante la revolución definitiva, que obligó al zar Nicolás II a abdicar, estableciéndose el gobierno provisional de Kerenski. Éste fue derrocado en octubre de 1917 por los bolcheviques, socialistas radicales dirigidos por Lenin y Trotski.

La cultura en guerra

Justo antes del estallido de la guerra los movimientos de vanguardia mostraban toda su vitalidad, con un carácter de insurrección que anticipaba la militancia belicista que adoptó una mayoría de estos artistas durante la contienda. La guerra influyó no solo en la temática, sino que puso en evidencia las contradicciones internas del ideario de la modernidad, implícito en las obras. Por otra parte, la ciencia experimenta un gran salto y surge el séptimo arte, el cine que, progresivamente, irá incorporando el sonido y el color.

! Pintura: reacción contra el impresionismo, que origina el surgimiento de movimientos como el constructivismo, formalismo, fauvismo, primitivismo, futurismo, expresionismo, dadaísmo, surrealismo y cubismo. Esta última corriente, especialmente, ha sido fundamental en la posterior evolución de la pintura contemporánea.

! Escultura: mantiene un camino paralelo al desarrollo pictórico. ! Arquitectura: predomina el funcionalismo racionalista y organicista. Se utilizan materiales como el acero, hormigón armado y cristal,

aplicándose nuevas técnicas de construcción. ! Filosofía: se vive un alejamiento de las dos corrientes imperantes en el

siglo anterior, el positivismo y el idealismo, aunque se mantienen en grandes sectores intelectuales. Cobra importancia el vitalismo, que busca explicar la realidad a través de factores no racionales.

! Música: paralelamente se desarrolla al máximo la tonalidad y se buscan alternativas a ella, como el atonalismo. Surge en Estados Unidos el Jazz, que se va extendiendo como música comercial, a la vez que influye en otras corrientes compositivas. Empiezan a desarrollarse corrientes como el neoclasicismo, el nuevo nacionalismo del siglo XX y el dodecafonismo.

Isabel Domínguez, Ana Hernández y Uxue Úriz 17

Proyecto Pedagógico

GUÍAS DIDÁCTICAS

Constructivismo ruso Torre (boceto), V. Tatlin

Expresionismo El grito, E. Munch

Fauvismo La raya verde, H. Matisse,

Dadaísmo Fountain, M. Duchamp

Primitivismo Taller de cerámica de P. Picasso

Cubismo Retrato de Josette, J. Gris

Surrealismo Yo y la aldea, M. Chagall

Futurismo La Guerra, G. Balla


6. Referencias

BIBLIOGRAFÍA

LINDLAR, H.: Guía de Stravinsky. Ed. Alianza MARNAT, M.: Stravinski. Ed. Seuil STRAVINSKY, I.: Poética Musical. Ed. Taurus STRAVINSKY, I.: Crónicas de mi vida. Ed. Alba

DISCOGRAFÍA

Historia del soldado, I. Stravinsky Paquito D'Rivera, Nacha Guevara, Vladimir Cruz, Javier Gurruchaga, Trinidad Sevillano. Rumor Records, 2002

Stravinsky conducts Stravinsky

-Le Baiser de la fée -Symphony in C -Pulcinella -L'Histoire du sodat (suite) -Octet for wind instruments

Cleveland Orchestra Igor Stravinsky, compositor y director Sony, 1998

Isabel Domínguez, Ana Hernández y Uxue Úriz 19

1

"

Como podréis observar, el texto y la música se mezclan en perfecta armonía, por ello, ambos elementos tienen igual importancia. Os proponemos trabajar los dos aspectos conjuntamente: a continuación aparecen cuatro fórmulas de recitado rítmico sobre un pulso que realiza el narrador. Dividid el grupo de manera que unos toquen el pulso con un bombo o caja, mientras otros recitan rítmicamente los versos1. El texto y el pulso deben sonar perfectamente ajustados. Practicad las diferentes fórmulas antes del siguiente paso:

Fórmula 1

Fórmula 2


ACTIVIDADES

1. El recitador que recitare...

La historia del soldado es una obra de I. Stravinsky y de Ch. F. Ramuz para narrador y siete instrumentos. En ella se cuenta la historia de un soldado que vuelve a su casa con un permiso. Lógicamente, la obra comienza con una marcha, la Marcha del soldado. A medida que suena la música, se escucha al narrador recitando esta curiosa y estremecedora historia.

2

"

"

Como ya tenéis experiencia cono narradores, podréis sin duda recitar estas Coplas sobre el pulso que aparece sosteniendo el texto2. Fijaos en los acentos y en los cambios de intensidad con el fin de darle la entonación precisa.

En la partitura original, Stravinsky eligió un contrabajo y un violín, los instrumentos de tesitura extrema de una misma familia. Seleccionad dos instrumentos para las dos voces de percusión en función del criterio del compositor y del material de que dispongáis en el aula... y ¡elegid al mejor recitador!


Fórmula 3

Fórmula 4

" Una vez que habéis logrado ser unos hábiles intérpretes del texto y del pulso, escuchad esta Marcha del soldado con atención y fijaos dónde va cada fórmula. Recitad interiormente sobre la música, después podréis hacerlo en voz alta sobre la grabación, marcando también el pulso.

" También podéis inventar un texto diferente para recitar con el mismo ritmo. ¡Tened cuidado con los acentos!

En el camino a casa, el soldado se encuentra con el Diablo. Éste le convence para que le dé su violín a cambio de un extraño libro que tiene la cualidad de adelantarse al tiempo. El soldado conseguirá hacerse muy rico gracias a este libro, pero perderá su alma. Sin embargo, nuestro protagonista se da cuenta de que le ha engañado y tratará de enfrentarse al Diablo que, perdiendo la paciencia, le amenaza con enviarle al Infierno. Escucha la pieza Las coplas del Diablo. En ella se narra la amenaza de este malvado demonio que pretende condenar al soldado y quedarse con su violín.


2. Y tú ¿te dejas engañar?

No todo el texto de La historia del soldado se recita rítmicamente, como hemos visto hasta ahora. Otras escenas se desarrollan en formato teatral, con el texto recitado libremente, en registro actoral. Además, habitualmente los personajes se desdoblan y al narrador le acompañan otros dos actores que interpretan al Diablo y al soldado, como ocurrirá en el espectáculo del Teatro Real.

" Aquí tenéis un breve fragmento de una escena de la función. Es el primer encuentro entre el soldado y el Diablo, cuando se fragua el engaño. En el diálogo de ambos personajes se intercala alguna reflexión del narrador. Repartíos en grupos de cuatro para preparar la escena: soldado, Diablo, narrador y director de escena.

" Estudiad cómo debe ser el carácter de cada uno de los personajes y cómo ese carácter condicionará su forma de hablar, de moverse, sus gestos, etc.

" Animaos a continuar la escena a través de improvisaciones, primero siguiendo el hilo argumental de la historia original y después dándole un giro diferente al argumento, encauzándolo de otra manera.

DIABLO: SOLDADO: DIABLO: SOLDADO: DIABLO: SOLDADO: DIABLO:

SOLDADO: DIABLO: NARRADOR:

SOLDADO:

Dame tu violín. No. ¡Véndemelo!. No.

Te lo cambio por este libro.

No sé leer.

¿No sabes leer? ¿y qué importa eso? Para leer este libro no hace falta saber leer, es un libro que, si te soy sincero, se lee sólo, es como un tesoro: sólo hay que abrirlo... ¡títulos, billetes, oro!.

No me fío. Antes habría yo de verlo. De acuerdo, voy a demostrártelo.

Plazo, vencimiento a la vista, cambio de divisas... ja, ¡no entiende ni jota!

¿Qué importa que los hombres puedan leer si no entienden lo que leen?


Hay otros lenguajes que, seguramente, os son muy cercanos y familiares y que os pueden servir muy bien para acercaros al argumento de La historia del soldado. El rap es un tipo de recitado rítmico que, en ocasiones, nos puede venir a la cabeza al escuchar la obra de Stravinsky.

" Escribid adaptaciones de la historia, o de alguno de sus episodios, en forma de rap. Utilizad diferentes técnicas, como la utilización de una sola vocal, etc.

" Seguramente en vuestro grupo hay algún compañero al que se le da bien crear bases rítmicas de hip-hop con algún programa informático, o algún virtuoso del beat-vox. También podéis crear un buen acompañamiento con los instrumentos de percusión del aula.

Otro de los lenguajes que tienen mucho que ver con vuestro entorno y, por otra parte, estará presente en el espectáculo, es el cómic. El concierto irá acompañado de la proyección de un cómic del artista Kenny Ruiz. Aunque os recomendamos mantener la sorpresa sobre el estilo de este artista, para disfrutar más del momento mágico de la representación, podéis descargar otro cómic sobre La historia del soldado, realizado por el dibujante Santy Gutiérrez por encargo de la Orquesta Nacional de España:

http://ocne.mcu.es/descargas/HistoriadeunSoldado_COMIC_01.pdf http://ocne.mcu.es/descargas/HistoriadeunSoldado_COMIC_02.pdf

" Leed el cómic completo y haced un resumen argumental. ¿Creéis que está bien plasmada la esencia de la historia original? ¿Es fiel al texto de Ramuz? ¿Se sitúa estéticamente en la época en la que se escribió la obra? ¿Creéis que esta historia transcurre en alguna época concreta?

" Utilizando los argumentos “alternativos” que habéis ido trabajando anteriormente, dibujad vuestro cómic de La historia del soldado. Puede ser un trabajo individual o de grupo. Incluso es posible hacer un gran cómic mural, encargándoos cada uno de una viñeta realizada en A4.


3. Corales con moraleja

Stravinsky recupera en su obra la estructura musical del coral luterano, tan cultivada a lo largo de la historia por importantes compositores, especialmente Johann Sebastian Bach.

" Éste puede ser un buen momento para escuchar alguno de los famosos corales de Bach, muchos de ellos incluidos en sus cantatas.

Las características principales de estos corales son el canto homofónico y la utilización de melodías diatónicas con ritmo pausado y sencillo, que permitan un canto fácil y una rápida comprensión del texto. Por eso, es muy habitual que estén escritos en compás cuaternario. Además, las sucesivas frases descansan, generalmente, en un acorde final con calderón.

" Escuchad ahora el Pequeño Coral y el Gran Coral de La historia del soldado. ¿En qué se diferencian ambos? ¿Se parecen a los corales de Bach? ¿Cumplen los requisitos que hemos citado antes?

Como habréis observado, en el Gran Coral las frases musicales son más disonantes que en los corales barrocos, aunque siempre terminan por descansar en acordes perfectos. Estos finales de frase son aprovechados por Stravinsky para hacer un silencio e introducir un fragmento de texto del narrador: una especie de moraleja. Después, continúa con un diálogo entre el soldado y la princesa. Vamos a centrarnos en el texto moralizante del narrador. Éstos son los versos traducidos por Javier Tomeo, tal y como se escucharán en el concierto:

No se puede tener lo de hoy y lo de ayer, no se puede a la vez ser quien se ha sido y quien se es.

Hay que escoger. La felicidad ha de ser una. No puedes tener el sol... y la luna.

" ¿Qué quiere decir esta moraleja? ¿Qué relación tiene con lo que le ha sucedido al soldado?

" Una vez que tengáis claro el mensaje, escribid vuestros propios textos breves. Intentad utilizar rimas y métricas interesantes, como en su día lo hicieron Ramuz y Tomeo.

" A continuación incluimos la partitura de uno de los más famosos corales de la Pasión según San Mateo de J.S. Bach. Escuchadlo e intentad hacer vuestra propia versión, cantada o instrumental. Incorporad pausas entre las frases y recitad en ellas vuestras “moralejas”. Puede hacerlo un recitador solista o un grupo pequeño, toda la clase... Probad cuál es la sonoridad que preferís para vuestro Coral.


4. Danzas escondidas

Stravinsky es un virtuoso en la fusión de estilos, y tiñe con un color propio los elementos que constituyen sus obras. La historia del soldado es un ejemplo de integración de formas y estilos diversos, moldeados y desfigurados, pero cada uno de ellos mantiene su esencia fundamental.

Puede resultar difícil identificarlas, pero Stravinsky incluye en esta obra tres danzas: el tango, el vals y el ragtime.

El tango es un género argentino, surgido en los arrabales de Buenos Aires a finales del siglo XIX. Aglutina canción y danza, con textos sentimentales de gran fuerza dramática y cierto aire nostálgico, música con grandes contrastes rítmicos y dinámicos y elementos coreográficos complejos, basados en la sensualidad y en el abrazo de la pareja. El instrumento de referencia es el bandoneón.

http://www.youtube.com/watch?v=bXhQNRsH3uc

Si pensamos en un vals, enseguida nos viene a la cabeza la imagen de un salón vienés, con varias parejas girando cadenciosamente al compás de tres por cuatro. Es también un baile de pareja, cuyo origen lo encontramos en el siglo XIII, aunque tal y como lo conocemos hoy se desarrolló en Austria y Alemania a partir del siglo XVIII. Varios miembros de la familia Strauss destacaron como compositores de valses.

http://www.youtube.com/watch?v=r0VUXLsBSjo

El ragtime fue inicialmente un género musical para piano, pero, con el tiempo, fue interpretándose también por bandas, orquestas y grupos de jazz. Surgió como música de baile, y a pesar de acabar siendo absorbido por el jazz, no tiene la melancolía del blues ni la expresividad o el nivel de improvisación de otras formas jazzísticas.

Se reconoce como una de las primeras músicas negras que consiguió popularidad. Scott Joplin fue el compositor de ragtime más célebre.

http://www.youtube.com/watch?v=goGrppVpM5A&feature=PlayList&p=24E6BC44E38 D76A5&playnext=1&playnext_from=PL&index=13

Os proponemos las siguientes actividades:

" Podéis elaborar un catálogo de danzas y bailes, desde el pasodoble al cha cha chá, pasando por el vals, el bolero, el mambo, el rock&roll, el son cubano, el chotis, la polca, el twist o el charleston, para después elaborar una tabla con sus elementos y características específicas.


Como referencia, incluimos en esta plantilla algunas de las características de las tres danzas que Stravinsky “camufla” en La historia del soldado:

TANGO

Argentina

Elementos melódicos y armónicos menor

VALS

Austria y Alemania

Cantabile

Acento en el primer tiempo del compás

Ternario

Ágil y rápido

Bajo y armonía + melodía

Elegante, con delicados rubatos

RAGTIME ......... ...........

Estados Unidos

Melodía rítmica y sincopada

Síncopa y contratiempo

Binario (a 2 y a 4)

Rápido

Acomp. firme y constante. Acomp. doble: línea de bajo y base armónica

Juguetón y alegre

DANZA/BAILE

Origen

Modo

Acentos marcados, pasajes sincopados, contrastes

Binario (a 4)

Moderado

Armonía + melodía

Expresión, interpret. y carácter expresivos y

repentinos. Sensual.

Elementos rítmicos

Compás

Tempo

Relación melodía/acompañam.

Silencios

" Elegid un tango (Carlos Gardel, Astor Piazzolla...), un vals (Johann y Richard Strauss, Piotr Tchaikovsky...) y un ragtime (Scott Joplin...) y comparadlos con los de Stravinsky. ¿Reconocéis los elementos comunes? ¿Cuáles son las innovaciones que aporta Stravinsky?

" Otra forma de acercarnos a esta parte de la obra es escuchando en primer lugar las tres danzas de Stravinsky e intentar reconocer de qué baile se trata. La propuesta puede ser abierta, o también podemos plantear tres o cuatro posibilidades para cada una de ellas.


" Ahora fijaos en la instrumentación de cada pieza. ¿Reconocéis algún criterio que hubiera podido seguir Stravinsky para vincular un instrumento a la danza en la que interviene?

" En el ragtime de Stravinsky encontramos varias secciones bien diferenciadas:

1. Comienza el violín, con dobles cuerdas, acompañado por la percusión y el contrabajo. Al final de esta parte se incorporan el clarinete y el fagot.

2. El protagonismo pasa al clarinete, al que se une el fagot en un alarde de giros entrelazados, terminando con breves intervenciones del trombón.

3. De nuevo es el violín el que asume la voz cantante.

4. En un clima más relajado, el violín sigue a lo suyo, arropado por el fagot y más tarde por el clarinete. Los glissandos del trombón nos conducen a la siguiente parte.

5. La percusión marca de manera evidente el esquema rítmico del ragtime, como base para el violín.

6. El violín y la percusión se quedan solos, en un ritmo seco y extraño. Se suman después el trombón, el fagot y el clarinete para conducir el ragtime a su ritmo original.

¿Podríais seguir esta secuencia/guión mientras escucháis la música?

PARA EL PROFESOR:

Dependiendo del nivel de los alumnos en análisis de audiciones, podrían ser ellos quienes elaboren el guión de este ragtime.


5. Los otros protagonistas

Si La historia del soldado tuvo una gran trascendencia musical en la historia de la música, fue debido, sobre todo, al tipo de agrupación que I. Stravinsky utilizó y a la combinación de timbres que logró. La época en que compuso y se estrenó esta obra (1917-1918), fue para nuestro músico la más dura de su vida por la falta de recursos económicos. Por ello, ideó una obra con pocos instrumentistas, de manera que el montaje tuviera menos costes. Stravinsky formó esta agrupación con seis instrumentos, dos de cada familia orquestal, además de la percusión.

" Averigüemos quiénes son los otros protagonistas de esta Historia del soldado, es decir, qué instrumentos integran la agrupación que pensó el compositor. Para ello, os proponemos que escuchéis atentamente la pieza llamada Pastoral e indiquéis qué instrumentos intervienen y en qué orden hacen su entrada.

" Escuchad seguidamente la pieza Tango y señalad también su instrumentación con el fin de ir completando la agrupación.

" Encontrad ahora los instrumentos de esta Pastoral y el Tango en la siguiente plantilla de la orquesta:


" Indicad a qué familia orquestal pertenece cada instrumento que hayáis localizado y señalad si se trata del más agudo o el más grave de cada familia. ¿Podéis señalar qué otros instrumentos integran cada familia, nombrando los instrumentos que no utilizó Stravinsky?

" Queda un instrumento para completar la agrupación pensada por el compositor, pero no lo vamos a desvelar hasta que escuchéis la obra completa. Ahora se trata de rastrear el instrumento que falta en el resto de las piezas, una vez que hayáis escuchado la obra completa.

PARA EL PROFESOR

Orden de entrada de los instrumentos:

" Pastoral: - violín y clarinete a la vez - fagot - contrabajo - corneta o trompeta

" Tango - Batería y violín - clarinete

" Instrumentoquefalta:eltrombón.

Isabel Domínguez, Ana Hernández y Uxue Úriz 31


No hay comentarios:

Publicar un comentario