viernes, 31 de agosto de 2012
La música absoluta: los últimos días de Beethoven
viernes, 27 de julio de 2012
la OSG y la OSNE vuelven a fusionarse en conciertos
Con ese motivo, el de celebrar 200 años de independencia del Ecuador, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil (OSG) coproduce con el Ministerio de Cultura, el Ilustre Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) la serie de conciertos Bicentenario.
Compartirán la conducción del gran elenco OSG-OSNE, en escena, el maestro David Harutyunyan, director titular del primer conjunto, y la maestra francesa Nathalie Marin, directora artística de la OSNE. Primero se cumplirá el capítulo Guayaquil con la presentación de hoy, a las 20:00, en el Centro Cultural Libertador Simón Bolívar y mañana, a las 19:30, en el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro.
Ofrecerán un repertorio de música universal y sinfónica ecuatoriana, encabezado por la Sinfonía 1812 de Tchaikovsky y la Sinfonía Ecuador de Ricardo Monteros Tello, ganadora del Concurso Nacional de Composición OSNE 2012, que narra la independencia del Ecuador.
Marin dirigirá la música académica y Harutyunyan las piezas Sinfónicas en el programa que se completa con Andarele de Julio Bueno, El chulla quiteño de Alfredo Carpio -con arreglos de Julio Bueno- y el espacio “Jaramillo Sinfónico” con los temas Playita mía, Chica linda, Licor bendito, De cigarro en cigarro, Romance de mi destino, Rondando tu esquina, Cinco centavitos, Niégalo todo, Sombras, Tú y yo, Cuando llora mi guitarra, Azabache, Nuestro juramento y Guayaquil de mis amores, con arreglos de Harutyunyan.
Para este último, el proyecto de juntar a la OSG y la OSNE es perenne. Desde que aparecieron las orquestas en Ecuador, en la última década la de Guayaquil se ha unido un par de veces con la Orquesta Sinfónica de Cuenca, con la Sinfónica de Loja también, mientras que con la OSNE hay serios vínculos profesionales como el intercambio de músicos.
Indica que tiene la suerte de conocer muchas canciones ecuatorianas, especialmente porque recién termina con la OSG el proceso de grabación de un disco de música nacional y el pasado 6 de julio se dio un concierto en homenaje a Gerardo Guevara en presencia del compositor, en el Centro de Arte.
Añade que la parte que ha preparado, “Jaramillo Sinfónico”, integra el repertorio de la OSG y está lista desde hace muchos años, incluso ha invitado al cantante Darío García, porque canta con el espíritu del pueblo, y al requintista Naldo Campos, gran profesor y especialista en música nacional.
Harutyunyan como pianista y compositor considera que interpretar una pieza de un joven compositor nacional con un elenco de unas 300 personas será impactante, porque estarán convirtiendo su imaginación de todos los sonidos posibles en una realidad pulida generando un gran placer para compositor y músicos.
A la par Nathalie Marin, máster en dirección de orquesta por la Escuela Real de Dinamarca, recuerda que la pieza de Monteros solo se escuchó la noche que ganó el concurso, interpretada por la OSNE, y esta vez por idea del Ministerio de Cultura, de juntar a la OSNE y la OSG, sonará en la celebración de la fiesta del Bicentenario.
La directora considera que la Sinfonía 1812, que cumple también sus 200 años, requiere de la fusión de elencos porque es una pieza grandiosa pensada así, para muchos músicos; una obra festiva sobre la revolución por lo que era el momento de tocarla.
Marin considera importante que los conciertos Bicentenario tengan funciones al aire libre, en espacios masivos con buena organización técnica, para que el gran público comparta la diversión de los intérpretes por la música universal y los ritmos ecuatorianos. Los conciertos en Quito serán el 31 de julio, a las 19:30, en la Tribuna del Sur y el 1 de agosto, a las 20:00, en el Teatro Nacional Casa de la Cultura.
miércoles, 27 de junio de 2012
CONCIERTO DE MUSICA ECUATORIANA ACADEMICA
Tadashi ha trabajado como asistente de Henryk Kowalski durante 4 años en la Universidad de Indiana y la Real Academia Sueca de Música de Estocolmo. En el 2004, decidió dejar la enseñanza del sistema de educación convencional, y comenzó su carrera como compositor - intérprete, investigó la esencia y la historia de la música ecuatoriana, y en el 2006 realizó en su país natal, Japón, un proyecto de música electroacústica. En la actualidad vive en Quito y es el Director Musical de la Fundación Teatro Nacional Sucre.
domingo, 10 de junio de 2012
SINFONÍA ECUADOR
viernes, 1 de junio de 2012
La forma "cadena" de Witold Lutoslawski
Usaré los numeros de ensayo del 29 al 31 de la Cadena No. 2 para violín y orquesta de Lutoslawski para ilustrar esta idea (hacer click en la imagen para abrirla en otra ventana):
Esta forma puede aportar un aire "moderno" a tu música. También puede ser combinada con formas clásicas tales como la passacaglia, el rondo e inclusive la forma sonata. Explora esta forma y diviértete!
jueves, 24 de mayo de 2012
LOS RETORNOS EN LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA
- Reutilización de elementos folclóricos.
- Imitación de procedimientos y estilos del pasado.
- Reelaboración de músicas del pasado y empleo de citas.
Ya de lleno en la posmodernidad, la figura referencial de este movimiento es el mencionado Alfred Schnittke. A lo largo de su producción el empleo de citas y de reelaboraciones de músicas ajenas es casi constante. Destacan obras como Tercera Sinfonía (1980) donde cita a Mahler, La vida con un idiota (1991) e Historia de Fausto (1994).
Argán, Giulio Carlo: El pasado en el presente. Colección Comunicación Visual. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1977.
En castellano se suelen emplear los términos modernidad y posmodernidad para evitar equívocos con el concepto de modernismo, que haría referencia a un movimiento artístico concreto. Sin embargo, no es inusual encontrar el uso de las palabras modernismo y posmodernismo, tanto en obras de autores de lengua castellana, como en traducciones de otros idiomas.
Escrito por Isaac Diego García Fernández
Desde Madrid (España)
Fecha de publicación: Julio del 2008.
Artículo que vió la luz en la revista nº 0008 de Sinfonía Virtual
lunes, 14 de mayo de 2012
martes, 8 de mayo de 2012
Ricardo Monteros Tello, Ganador del concurso nacional de composición
viernes, 27 de abril de 2012
CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICIÓN DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DEL ECUADOR
Compositores: El premio mayor
En un acto especial y con la motivación de apoyar al talento musical ecuatoriano, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) presenta hoy un concierto con las partituras ganadoras del concurso de composición, realizado por la misma institución.
Tres son los triunfadores: Ricardo Monteros, Leandro Jara y Luis Rodríguez, quienes junto a la maestra invitada Kaisa Roose harán del Teatro Politécnico un escenario lleno de virtuosismo y compromiso musical. “Desde un inicio estuvimos muy contentos, y creo que hablo por todos, con la iniciativa de la Sinfónica de haber abierto este concurso, puesto que nosotros estamos en constante actividad, pero no existe una plataforma donde podamos mostrar nuestra obra”, expresó Monteros. El concierto El público, que tendrá acceso libre hasta llenar el aforo, podrá escuchar las tres composiciones ganadoras: ‘Sinfonía Ecuador’, de Monteros; ‘CDK’, de Jara, y ‘Sinfonía Bum’, de Rodríguez. Y para un poco definir el estilo del concierto preguntamos a los compositores si sus obras se enmarcan dentro de lo contemporáneo, por el hecho de ser jóvenes, a lo que Luis comentó: “Recogen técnicas de composición de distintas épocas, influencias de compositores desde el Renacimiento, de la música popular ecuatoriana y obviamente los grandes del siglo XX”. ‘Sinfonía Ecuador’ es una obra dedicada al país, al Bicentenario de la Independencia y narra con música todos los aspectos del surgimiento de la idea de revolución, de la libertad. “Habrá un pasaje muy claro en que las tropas se preparan para la batalla y rezan la plegaria 'Salve, salve, Gran Señora', acotó Ricardo. ‘CDK’, explica Leandro, está basada en sus experiencias como escucha, alumno y como músico de otras fuentes también. “Mi actividad musical mayoritariamente está dedicada al rock. Esta obra tiene momentos de fuga, cánones o imitaciones pero está siempre dentro de un lenguaje un poco más coyuntural, no tanto en la técnica de interpretación pero sí en la tonalidad’. ‘Sinfonía Bum’ está compuesta en tres movimientos, una obra que trabaja mucho el contrapunto y que utiliza a la orquesta logrando atmósferas densas. “La intención es generar o sugerir la sensación de caos y el orden que nace de este”, agregó Rodríguez. Los triunfadores Ricardo Monteros nació en Loja (1977), se graduó en el Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi, cátedra de piano, donde también fue profesor de la misma materia. En el 2005 viajó a Odessa, Ucrania, y se especializó en composición, donde obtuvo el título rojo en el Conservatorio Superior A.V. Nezhdanova. Tiene una maestría en Pedagogía musical. Actualmente se desempeña como vicerrector del Conservatorio Superior Nacional de Música (Quito) y director de la carrera de composición en la misma institución. Leandro Jara nació en Cuenca (1974), es músico empírico. Estudió composición en la Universidad de Cuenca. Está cursando una maestría en Pedagogía e investigación musical. Es pedagogo con especialización en el instrumento de guitarra eléctrica. Ha estrenado dos obras en formato de Orquesta de Cámara. Su actividad musical se basa en el rock, es uno de los guitarristas de la banda ’Basca’. Luis Rodríguez nació en Quito (1982), empezó a estudiar música desde los 5 años. Estudió en el Consejo Provincial de Pichincha, en la Fundación Zaldumbide Rosales y después en el Conservatorio Mozarte. Obtuvo una beca para el Instituto Superior de Arte, en Cuba, donde se graduó como Licenciado en Composición. En el 2006 se desempeñó como compositor del Teatro Sucre, docente en el Conservatorio Mozarte y en la Universidad de las Américas (UDLA). Tome nota El concierto se realizará hoy, a las 20:00, en el Teatro de la Universidad Politécnica Nacional, sector del Coliseo Rumiñahui. |
jueves, 19 de abril de 2012
EL CONSERVATORIO VIVE SU ARMONÍA
112º Aniversario de Fundación
De cara al siglo XXI, el Conservatorio Superior Nacional de Música, ha emprendido una reforma radical de carácter académico y administrativo para facilitar su desarrollo como Institución de formación musical especializada.
Esta centenaria Institución fue fundada el 26 de Abril por el General Eloy Alfaro Delgado en el año de 1900 como Conservatorio de Música y Declamación. Desde 1970 se encuentra bajo la rectoría del Ministerio de Educación de la República del Ecuador y cuenta con una estructura académica que abarca niveles preuniversitarios desde la Educación Inicial Básica, Bachillerato Musical y el nivel superior-no universitario, en el marco de la Ley de Educación Superior, registro institucional N.17-093, en calidad de nivel superior tecnológico.
De cara al siglo XXI, el Conservatorio Superior Nacional de Música, ha emprendido una reforma radical de carácter académico y administrativo para facilitar su desarrollo como Institución de formación musical especializada, es decir, que de acuerdo a cada fase del desarrollo de las y los estudiantes, posibilita, determina y finalmente produce músicos profesionales en el contexto de la música académica tradicional de occidente. Pero lo más importante de esta reforma, es su apertura hacia otros espacios que cubre hoy en día la enseñanza de este tipo en el mundo entero, hablamos pues, de la música popular, la misma que en el siglo XX ha tenido una evolución metodológicamente documentada, lo que legitima su entrada en el marco de la formación que brindan los conservatorios del país.
Entre el 20 y 28 de abril, el Conservatorio rendirá homenaje a su fundador, el General Eloy Alfaro, cuyo proyecto de nación se podía concebir únicamente desde el desarrollo de la cultura para determinar referentes de una “identidad nacional”, tal cual lo había madurado el liberalismo en Europa durante 100 años. Invitamos la comunidad para que participen de las Segundas Jornadas de Ciencias de la Música, el Segundo Encuentro de Música de Cámara y el Primer Encuentro de Estudiantes del Conservatorio Intérpretes de Música Contemporánea, Popular, Urbana y Jazz. Son más de 20 eventos gratuitos con académicos, pedagogos, solistas, grupos de cámara, ensambles, coros y orquestas de la institución.
112o Aniversario de Fundación
Viernes 20 de abril /16h30
CORO SCHOLLA CANTORUM QUITENSIS Y RECITAL DE CLAVE Lugar: Conservatorio de Música, Teatro “Luis Humberto Salgado”
(Cochapata E12-56 y Abascal) Entrada Libre
COROS DEL CONSERVATORIO / 18H00 Directora: Magdalena Carbonell Lugar: Iglesia Cristo Resucitado (Quito Sur) Entrada libre
Lunes 23 de abril / 16h00
(Cuenca N4-66 y Chile) Entrada libre
Lunes 23 de abril / 15h00 a 18h00
SEGUNDAS JORNADAS DE CIENCIAS DE LA MÚSICA Los Instrumentos Sinfónicos Deficitarios Lugar: Conservatorio de Música, Teatro “Luis Humberto Salgado”
(Cochapata E12-56 y Abascal) Entrada libre
Martes 24 de abril / 11h00
CONCIERTO PARA COLEGIOS CENTENARIOS FUNDADOS POR ELOY ALFARO ORQUESTA PREJUVENIL DEL CNM / Director: Stalin Pucha ORQUESTA SINFÓNICA DEL CSNM / Director: Santiago Mora Lugar: Conservatorio de Música, Teatro “Luis Humberto Salgado”
(Cochapata E12-56 y Abascal) Hora: Entrada Libre
Martes 24 de abril / 15h00 a 18h00
SEGUNDAS JORNADAS DE CIENCIAS DE LA MÚSICA Desarrollo de Estéticas y Estilos de Interpretación
Lugar: Conservatorio de Música, Teatro “Luis Humberto Salgado” (Cochapata E12-56 y Abascal)
Entrada libre
Martes 24 de abril / 19h30
II ENCUENTRO DE MÚSICA DE CÁMARA ENSAMBLES DE GUITARRA Directores: Raúl Escobar, Alfredo Galarza y Julio Mosquera Lugar: Aula Benjamín Carrión de la CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA Entrada Libre
Martes 24 de abril / 19h30
RECITAL DE ESTUDIANTES SOBRESALIENTES DEL ÁREA DE PIANO Lugar: Sala de Conferencias y Recitales de la Casa de la Música Entrada Libre
Martes 24 de abril /17h30
II ENCUENTRO DE MÚSICA DE CÁMARA CORO INFANTIL / CONJUNTO CORAL INFANTIL / CONJUNTO CORAL MASCULINO Lugar: Auditorio del Museo Nacional del Ministerio de Cultura (Av. Patria, entre 12 de Octubre y 6 de Diciembre – Edificio CCE) Entrada Libre
Miércoles 25 de abril / 15h00 a 18h00
SEGUNDAS JORNADAS DE CIENCIAS DE LA MÚSICA La Música de la Revolución Alfarista Lugar: Conservatorio de Música, Teatro “Luis Humberto Salgado”
(Cochapata E12-56 y Abascal) Entrada libre
Miércoles 25 de abril / 19h30
I ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DEL CONSERVATORIO INTÉRPRETES DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA Lugar: Centro de Arte Contemporáneo (Luis Dávila y Venezuela, Barrio San Juan (antiguo Hospital Militar) Entrada Libre
Jueves 26 de abril Hora / 16h00
SESIÓN SOLEMNE 112o ANIVERSARIO FUNDACIÓN DEL CONSERVATORIO Lugar: Conservatorio de Música, Teatro “Luis Humberto Salgado”
(Cochapata E12-56 y Abascal) Entrada Libre
Viernes 27 de abril / 20h00
CONCIERTO DE GALA 112o ANIVERSARIO FUNDACIÓN DEL CONSERVATORIO Orquesta Prejuvenil CNM / Orquesta Sinfónica CSNM Coro del CSNM / Colegio Alemán
Artistas de la Orquesta Filarmónica de Guayaquil Lugar: Sala de Conciertos de la Casa de la Música Valor: USD 5.00
Sábado 28 de abril / 10h00
I ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DEL CONSERVATORIO INTÉRPRETES DE MÚSICA POPULAR URBANA Y JAZZ Lugar: Conservatorio de Música, Campus Gerardo Guevara Viteri
(Cuenca N4-66 y Chile) Entrada libre
miércoles, 18 de abril de 2012
Ricardo Monteros Tello, Ganador del Primer Lugar del Concurso Nacional de Composición de La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador

Engels Ricardo Monteros Tello, Flavio Jara y Luis Rodríguez, obtuvieron el primero, segundo y tercer puesto en el Concurso nacional de composición musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. La semana pasada recibieron sus premios y el viernes 27 de abril a las 20:00, se realizará un concierto especial en el que se interpretarán las tres obras triunfadoras por parte de la OSNE. La entrada será gratuita. En la reunión plenaria final, realizada el lunes 9 de abril en las oficinas de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador –OSNE-, los miembros del Jurado Calificador, determinaron las tres obras ganadoras en el “Concurso Nacional de Composición Musical - Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador”. El primero, segundo y tercer lugar, corresponden, en su orden, a los seudónimos: “Tacra” Ricardo Monteros Tello, “Lejois” Flavio Jara y “Tres” de Luis Rodriguez, nombres que se conocieron tras la apertura de los sobres con la información de cada partitura y seudónimo, lo cual aseguraba una elección legal y transparente. El Jurado Calificador también resolvió entregar menciones a los siguientes seudónimos participantes: “Adina” (Xavier Reyes) y “Chuzolango” (Jorge Oviedo). segundo lugar: Flavio Jara, CDK tercer lugar: Luis Rodríguez, SINFONÍA BUM La OSNE ha organizado este concurso con el objetivo de impulsar, incentivar y difundir la creación de nuevas obras de compositores ecuatorianos en formato sinfónico. Han participado músicos ecuatorianos por nacimiento o naturalización, sin límite de edad. ENGELS RICARDO MONTEROS TELLO GANADOR DEL PRIMER PREMIO DEL CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICION DE LA OSNE Compositor Ecuatoriano nacido en la ciudad de Loja – Ecuador, el 15 de febrero de 1977, empieza sus estudios en música en el Conservatorio Nacional “Salvador Bustamante Celi” de su ciudad natal, graduándose con las más altas calificaciones de su promoción en 1997 en la especialidad de piano, cátedra de la cual fue profesor hasta el 2005, año en que viaja a la ciudad de Odessa – Ukraína, para realizar estudios de perfeccionamiento en la Academia Superior Estatal de Odessa A. V. Nezhdánova, obteniendo diploma de licenciado en artes, profesor especialidad Composición musical siendo galardonado con diploma rojo al mérito académico en el 2010, siendo este año que obtinene simultáneamente su diploma de Magíster en pedagogía musical y teoría de la música en el Instituto Pedagógico Superior de Odessa Ushinsky. Entre sus principales maestros se cuentan a: Phd. Julia Gomleskaya, Sergei Shustov, irina Mazur, A. Alekseiv, O. Nivelt, R. Rosenberg, Goiman, S. Ship, Eugenia Semionova, Norman Cuesta, Guillermo Espinoza y Lorena Terán. Actualmente se desempeña como Vicerrector del Conservatorio Nacional de Música y Coordinador Académico General del Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito – Ecuador, Director de la Carrera de Composición Acústica y Electroacústica y maestro de composición acústica, Instrumentación e Historia de la Música Contemporánea del CSNM. En abril del 2012 fue elegido como el ganador del PRIMER PREMIO en el concurso nacional de composición musical de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, con su obra Sinfonía Ecuador, la cual se estrenaría el 27 de abril en concierto de gala en el teatro Politécnico de Quito. Sus obras han sido ejecutadas en varias ciudades de Alemania, Ukraina y Ecuador, ha participado en diversos Festivales de música contemporánea de Ecuador y Europa, entre los más importantes están: Festival de Música Contemporánea “DOS DÍAS Y DOS NOCHES DE MÚSICA NUEVA” Odessa – Ukraina. 2010 y Festival de música contemporánea “MÚSICA VIVA” Quito – Ecuador, 2011. Ha participado como conferencista en diversos congresos internacionales como Seminario de Educación Musical FLADEM, Loja – Quito 2010, Ciclo de conferencias de ciencias musicales de la Academia Superior Estatal de Odessa A. V. Nezhdanova. Odessa – Ukraína, Congreso de superdotación y talentos Quito – Ecuador, 2011, Primeras Jornadas académicas de ciencias musicales del Conservatorio Superior nacional de Música, Quito – Ecuador, 2011.Conferencias del Festival de música contemporánea “Música Viva”, Quito – Ecuador 2011. |