sábado, 30 de abril de 2011
Clausura de las Primeras Jornadas Academicas de Ciencias Musicales del Conservatorio Superior Nacional de Musica
viernes, 29 de abril de 2011
RAUL ESCOBAR G. CONFERENCISTA DE LAS PRIMERAS JORNADAS ACADEMICAS DE CIENCIAS MIUSICALES DEL CONSERVATORIO SUPERIOR NACIONAL DE MUSICA
RAÚL ERNESTO ESCOBAR GUEVARA
Quito 1971. Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito en 1989 donde obtiene el título de Bachiller Técnico Instrumental en Guitarra Clásica en 1998. Paralelamente entre 1993 y al año 2000 tomó clases de Técnica y Repertorio con el Maestro cubano José Ángel Pérez.
En octubre 2001 se radica en la ciudad de Kassel-Alemania para iniciar sus estudios en Guitarra y Pedagogía Instrumental de la Música, como alumno del destacado guitarrista alemán Wolgang Lendle y de la maestra Angela Hug en la cátedra de flauta dulce barroca, como instrumento paralelo. En octubre del 2006 obtiene el Título de Profesor Superior de Música en Guitarra Clásica, otorgado por la Academia Superior de Música de la Ciudad de Kassel.
Carrera Artística
1996. Concierto en el Auditorio de la Orquesta Sinfónica Nacional, premio al “Mejor Alumno de 1995 del Conservatorio Nacional de Música de Quito”.
1997. Segundo Premio Nacional de Guitarra Clásica “CIUDAD DE GUAYAQUIL" patrocinado por el Conservatorio Antonio Neumane de esta ciudad.
1998. Estreno mundial de la obra para guitarra sola, “Preludio y Vals con la Muerte” del compositor ecuatoriano Jorge Oviedo.
1999-2001. Miembro de la Orquesta de Guitarras del Ecuador.
Coordinador General del “Festival de Guitarristas Ecuatorianos 2001”, Casa de la Cultura Ecuatoriana-Salón Demetrio Aguilera (Quito) y estreno nacional de la obra “Sonata a la Española” de Joaquín Rodrigo.
2002. Funda el “Taller Experimental de Música Afrolatinoamericana y grupo musical “Los Chavos”, con el percusionista mexicano José Valerio, en la ciudad de Kassel.
2004. Participa en el “Podium für Studierende des Musikpädagogischen Ausbildungsbereiches”, Seminarvorspiel, Academia Superior de Música de Kassel- Alemania.
2005. El grupo “Los Chavos” es seleccionado, en el “Día de la Música Latina” dentro de los festejos oficiales de la ciudad de Kassel 2005. Esta banda fue también destacada como “Banda oficial en la Noche de los Museos”, Documenta-Halle, julio 2006 Alemania.
Invierno 2006. Musicalización de las coreografías del grupo femenino de danza contemporánea “Distanz”, en colaboración con la bailarina y coreógrafa alemana Brigit Kaisere, Kulturhaus Dock 4, Kassel.
Septiembre del 2006. Concierto de graduación en el auditorio de la Academia Superior de Música de Kassel.
Noviembre de 2006. A su regreso al Ecuador se establece en la docencia y como intérprete de guitarra.
Abril del 2007 ofrece un concierto como solista en el auditorio del Teatro Casa de la Música con el estreno nacional de las obras “Sonatina” del compositor argentino Jorge Morel y “November Memories” del compositor inglés Reginald Smith Brindle.
Junio del 2007 presentó un concierto en homenaje al compositor austriaco Johann Kazpar Mertz, Casa Humboldt y concierto en Re Mayor para Guitarra y Orquesta, de Antonio Vivaldi, Salón de los Presidentes, Cancillería del Ecuador.
Enero del 2008, temporada del espectáculo músico-teatral “La Palabra Cuerdas” con la actriz ecuatoriana Susana Nicolalde y la producción de Juan Carlos Velasco en Casa Humboldt de Quito.
Entre marzo del 2007 y septiembre 2009, se desempeña como Catedrático y Jefe del Área de Guitarra Conservatorio de Música Franz Liszt de la ciudad de Quito.
En marzo del 2009, es convocado por el Ministerio de Educación del Ecuador para integrar la Comisión de Reestructuración del Conservatorio Nacional de Música, en calidad de coordinador académico.
Desde septiembre de este año se desempeña como Director del Conservatorio Superior Nacional de Música del Ecuador, Sede en Quito.
martes, 26 de abril de 2011
Aleksandr Tamasov, Tecnica Vocal, Conferencista de las Primeras Jornadas Academicas de Ciencias Musicales del Conservatorio Superior Nacional de Músic

(Bajo-Barítono)
Inició sus estudios en el Conservatorio Estatal de Tbilisi, Georgia y los terminó en el Conservatorio Estatal Komitas de Yerevan Armenia, como Cantante de Ópera, Concierto y Profesor.
Dentro de su experiencia profesional, es solista del Teatro Nacional de Opera y Ballet de Yerevan desde el año 1988. Ha realizado giras artísticas por Tbilisi (Georgia), Ulan-Ude y Moscú (Rusia), Teatro Bolshoiv, Sevilla (España). Fue ganador del primer premio del Concurso Republicano P. Tchaicovsky en el 2002: nominado para mejor rol en el Festival Internacional “Mascara de Oro” en Rusia y Nominado a la Medalla Goar Gasparyan.
Entre su repertorio operístico están obras como, Uberto en “La Serva Padrona” de Pergolessi, Sarastro en “La Flauta Mágica” Mozart, Oroveso en “Norma” de Bellini, Mill en “Marriage Convinience” de Rossini, Il Conte di Luna en “Il Trovatore”, Rigoletto en “Rigoletto”, Germont en “La Traviata”, Amonasro “Aida”, Jago en “Otello” de Verdi, Severo en “Poliuto” de Donizetti, Silvio y Tonio en “I Pagliacci”, de Leoncavallo, Scarpia en “Tosca” de Puccini, Alfio en “Cavallería Rusticana” de Mascagni, Igor en “Principe Igor”de Borodin, Robert,Ebn-Hakia y Rene en “Iolanta” de Tchaicovsky, Eletsky en la “Dama de Pica”de Tchaicovsky, Aleco en “Aleco”de Rachmaninov, Marcar en “Karne” y Spandarat en “Arshak II” de Tchoukhadjan, Mossy en “Anoush” y David en “David-Bek” de Tigranyan.
Dentro de su repertorio de concierto están las obras: “Misa” y “Requiem” de Mozart, “Novena Sinfonía” de Beethoven, “Stabat Mater” de Rossini, “Réquiem” de Verdi, “Requiem” de Fauré, “Carmina Burana” de Carl Orff, ”Te Deum” Brukner; “Cantata” de Babean.
Fue profesor de la cátedra de Canto en la Universidad Estatal de Cuenca. Actualmente es profesor de la Escuela de Artes de la Universidad de los Hemisferios en la Cátedra de Canto. Quito